Blog MP Edición N° 4 por Tatiana González.
La calma es un término muy repetido por estos días, cada vez es más frecuente escuchar frases como, “llénate de calma”, “no pierdas la calma”, “conserva la calma” … y otras similares, así mismo, no faltan los buenos consejos para incluir nuevas disciplinas en nuestras vidas que nos ayuden a aquietar la mente y centrar nuestros pensamientos, pero no todas las personas se ajustan a las mismas prácticas.
Por esa razón te queremos mostrar 5 formas cotidianas de recuperar esa tan nombrada calma, para que puedas elegir la que más se ajusta a tus preferencias:
Fotografía vía Pinterest
ESCUCHA MUSICA: la música genera biorritmos positivos que cambian el estado de ánimo y aunque la música relajante es muy beneficiosa, nos estamos refiriendo a tu música favorita, a esa que cada vez que suena quieres subir el volumen y cantar a todo pulmón, ese es el tipo de música que te puede sacar de un estado de ánimo y llevarte a otro.
HIDRATATE: bebe un vaso de agua para calmar la ansiedad, el agua es una bebida que aporta muchos beneficios al cuerpo y aunque para muchas personas no resulta divertido beberla, el consejo es agregar unos cuantos hielos y unas gotas de limón para darle un toque especial. ¡Hidrátate cada vez que sientas que el estrés va a llegar!
RECUERDA: nuestra mente tiene un espacio reservado para los recuerdos y el hecho de que permanezcan ahí para siempre tiene un motivo y es que puedas acceder a ellos cuando los necesites. Por un momento céntrate en los recuerdos positivos, piensa en alguien que quieras, recuerda los momentos felices que has vivido al lado de ella, ese lugar que visitaste y te hizo feliz, evocar momentos felices hará que sonrías.
RESPIRA: aunque es una acción bastante obvia, la mayoría de las personas no respiramos de una manera consiente, detente por unos segundos para prestar atención a tu respiración, nota como el aire entra y sale de tu cuerpo, como se mueve tu pecho cada vez que respiras y escucha tu respiración. Cuando te haces consiente del acto de respirar, tu mente se oxigena y ganas claridad mental.
AROMATERAPIA: aunque esta es una práctica en la que se implementa el uso de aceites esenciales, hoy queremos hablarte de la aromaterapia que puedes practicar tú mismo, en casa. Ese olor a café recién hecho, el aroma que produce una vela cuando la enciendes, tu perfume favorito o esa crema que usas para tus manos y te encanta como huele, ¡eso es aromaterapia! Los aromas tienen la capacidad de transportarnos a lugares de nuestra mente llenos de calma y nos proporcionan una subida de ánimo instantánea.
Ten en cuenta que la calma no surge porque si y es necesario hacer algo para obtenerla. Anímate a practicar alguna de nuestras recomendaciones y comprobarás por ti mismo los beneficios que te pueden aportar.
¡Hasta la próxima!
ESCUCHA MUSICA: la música genera biorritmos positivos que cambian el estado de ánimo y aunque la música relajante es muy beneficiosa, nos estamos refiriendo a tu música favorita, a esa que cada vez que suena quieres subir el volumen y cantar a todo pulmón, ese es el tipo de música que te puede sacar de un estado de ánimo y llevarte a otro.
HIDRATATE: bebe un vaso de agua para calmar la ansiedad, el agua es una bebida que aporta muchos beneficios al cuerpo y aunque para muchas personas no resulta divertido beberla, el consejo es agregar unos cuantos hielos y unas gotas de limón para darle un toque especial. ¡Hidrátate cada vez que sientas que el estrés va a llegar!
RECUERDA: nuestra mente tiene un espacio reservado para los recuerdos y el hecho de que permanezcan ahí para siempre tiene un motivo y es que puedas acceder a ellos cuando los necesites. Por un momento céntrate en los recuerdos positivos, piensa en alguien que quieras, recuerda los momentos felices que has vivido al lado de ella, ese lugar que visitaste y te hizo feliz, evocar momentos felices hará que sonrías.
RESPIRA: aunque es una acción bastante obvia, la mayoría de las personas no respiramos de una manera consiente, detente por unos segundos para prestar atención a tu respiración, nota como el aire entra y sale de tu cuerpo, como se mueve tu pecho cada vez que respiras y escucha tu respiración. Cuando te haces consiente del acto de respirar, tu mente se oxigena y ganas claridad mental.
AROMATERAPIA: aunque esta es una práctica en la que se implementa el uso de aceites esenciales, hoy queremos hablarte de la aromaterapia que puedes practicar tú mismo, en casa. Ese olor a café recién hecho, el aroma que produce una vela cuando la enciendes, tu perfume favorito o esa crema que usas para tus manos y te encanta como huele, ¡eso es aromaterapia! Los aromas tienen la capacidad de transportarnos a lugares de nuestra mente llenos de calma y nos proporcionan una subida de ánimo instantánea.
Ten en cuenta que la calma no surge porque si y es necesario hacer algo para obtenerla. Anímate a practicar alguna de nuestras recomendaciones y comprobarás por ti mismo los beneficios que te pueden aportar.
¡Hasta la próxima!